Mostrando entradas con la etiqueta Viena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viena. Mostrar todas las entradas

GUSTAV KLIMT


La filosofía, 1899 - 1907


La medicina, 1900 - 1907



La jurispudencia, 1899 - 1907


En esta serie de pinturas realizadas por encargo del Ministerio de Cultura para el Aula Magna de la Universidad de Viena, Gustav Klimt, lejos de adaptarse al historicismo imperante de la época, recurrió al simbolismo para representar la filosofía, la medicina y la jurisprudencia. Los desnudos, alegorías y el carácter místico de sus propuestas fueron objeto de polémica y rechazo por parte de las autoridades académicas de la universidad, razón por la cual Klimt decidió restituir el dinero que había aceptado por el encargo a pesar de que obras como La jurisprudencia ya habían sido aprobadas por el Ministerio de Educación. Tristemente solo existen testimonios en blanco y negro debido a que las obras originales fueron destruidas en el incendio del palacio de Immendorf, provocado por los nazis en 1945.


ACCIONISMO VIENÉS



Selbstbemalung II , Günter Brus, 1965 .

"...de manera progresiva, la pintura se aleja cada vez más del uso de materiales tradicionales. El cuerpo humano, una simple tabla o una habitación pueden ahora servir perfectamente como superficies donde pintar. El tiempo es entonces agregado a la dimensión del cuerpo y el espacio."

en el "Manifiesto de la Acción Material" Otto Mühl, 1964.


Conocí la obra de Günter Brus indagando sobre la influencia de Gottfried Helnwein en el trabajo visual de Marilyn Manson, ya que uno de sus músicos vestía con un traje blanco violentado con una gruesa línea vertical negra que creaba un efecto bastante inquietante. Recuerdo que esa foto contenía a su vez una imagen de Sharon Tate, atada y asesinada; en este punto sería muy confuso hablar de Roman Polanski, Anton Lavey, el edificio Dakota, John Lennon, Charles Manson, Aleister Crowley y Jimmy Page, nombres que se entrelazan en historias tema para un nuevo post… así que por ahora me enfocare el Accionismo Vienés.

La autodestrucción, la violencia, el cuerpo y su subversión fueron parte de la exploración de este movimiento dado en el corazón de Austria a mediados de los años 60, del cual Günter Brus fue fundador y uno de sus principales representantes. Los testimonios fotográficos de sus acciones permiten intuir la fuerza de sus intervenciones, ya que van en un sentido directamente opuesto la concepción clásica del arte, e incluso a diferentes niveles como la corporeidad, la estructura de la sociedad y del estado. Su obra Arte+Revolución le significo una condena de 6 meses, tras los cuales escapó a Alemania con su familia.

Mas allá de los debates éticos acerca su radicalidad, surge la reflexión acerca del papel del cuerpo en el arte, pues aunque la corporeidad nunca ha sido ajena ni podría evadir en ningún sentido a las manifestaciones artísticas, (de hecho, ninguna manifestación de nada, jamás) ha de ofrecer todavía innumerables formas de establecer vínculos y generar experiencias sensibles en el campo conceptual, político y estético del arte.
_
top